Pacto destituyente para dejar a salvo el ajuste
Independientemente de cómo se hayan originado los “saqueos a supermercados”, la actitud fue seguida por cientos de vecinos, cuya situación social es desesperante. Aunque todo el arco político repartió culpas y acusaciones, se pusieron de manifiesto internas y conflictos en toda la provincia y en la ciudad, que poco o nada se diferencia de los 28 años anteriores de gestión radical.
Intervención a Bariloche
La injerencia directa de CFK a través de una reunión con Weretilnek (gobernador FpV) y Pichetto (senador K) sólo apunta a poner a salvo la política de ajuste de la actual administración provincial y nacional. La “unidad” entre senador y gobernador está acordada sólo para alejar a un intendente, que formaba parte de sus mismas camarillas.
Apuntar a las luchas internas del PJ para explicar los saqueos -como lo hizo Cristina- no es más que una excusa para ignorar las demandas sociales y las condiciones de vida de los trabajadores. En Bariloche, un 20% de la población económicamente activa tiene dificultades de trabajo. El municipio adeuda casi 100 mil pesos en despensas comunitarias y a beneficiarios de planes sociales.
Crisis política
Todo el año de gobierno de Weretilnek transcurrió entre cambios de funcionarios, acusaciones y recelos mutuos. Un acuerdo precario pareció alcanzarse cuando el gobernador reestructuró el gabinete y obtuvo los votos de Pichetto en favor de las concesiones a los pulpos petroleros, a cambio del apoyo de Weretilnek a renovar la candidatura de Pichetto a senador.
La quita de planes sociales en toda la provincia, un intendente incapaz de resolver los problemas de su ciudad e involucrado en estafas y chanchullos varios, un gobernador que no quiere auxiliar al referente territorial de su principal opositor y un senador K que no tiene suficiente respaldo en el gobierno nacional, fueron el caldo de la crisis.
El kirchnerismo no ha podido armar el FpV en Bariloche, incluso después de la muerte de Carlos Soria. Ahora circula el rumor de que Cristina reciclará al ex gobernador Miguel Saiz (radical K), repudiado por la población en las últimas elecciones provinciales. El desbarajuste no puede ser mayor.
Durante doce meses, estas camarillas han protagonizado toda clase de acusaciones, enfrentamientos y críticas. Pero a la hora de responder a las consecuencias del abandono social, unánimemente llamaron a la Gendarmería, militarizaron calles y barrios de Bariloche y contaron con la inmediata colaboración del gobierno nacional. Intervinieron en los sucesos todas las fuerzas represivas disponibles, y está prevista una inversión superior a los 35 millones de pesos para adquirir equipamiento y vehículos para la policía provincial.
Las respuestas a los saqueos fueron: más internas, un intento de destitución palaciega y refuerzo a la policía, pero absolutamente nada en lo referido a resolver el desempleo y la miseria.
La lucha que llevan adelante desde diciembre en el hospital de Villa Regina, en reclamo del cobro de horas extras adeudadas desde hace meses y contra el desmantelamiento de servicios, el deterioro del edificio y la falta de insumos, es un ejemplo elocuente de la realidad provincial.
Una salida de los trabajadores
No hay salida en Río Negro de la mano de los Pichetto, los Weretilnek o los Goye, como no la hubo en los años de radicalismo. Sus proyectos de gobierno son los mismos. Gobiernan para la misma clase social.
Desde el Partido Obrero impulsamos asambleas por barrios, por la entrega inmediata de ayuda alimentaria a quienes lo necesitan; el empadronamiento de desocupados y la entrega de un subsidio equivalente al 80 por ciento de la canasta familiar y la puesta en marcha de un plan de obras públicas y viviendas en barrios afectados. Todo bajo control de beneficiarios con representantes electos en los barrios.
Por la eliminación de los impuestos al consumo, la restitución de las asignaciones familiares y un salario igual a la canasta familiar.
Repudiamos enérgicamente la militarización y llamamos a unir la inquietud popular con el programa y la organización de la izquierda revolucionaria.
Por una alternativa política de los trabajadores.
Mali Quintillán 0298-4336260
--
Partido Obrero Bariloche
0 comentarios:
Publicar un comentario