ODARDA PIDE INVESTIGAR Y SANCIONAR A RESPONSABLES DEL DERRAME DE PETROLEO EN EL RIO COLORADO
La legisladora Magdalena Odarda (bloque progresista CCARI) enviará un pedido de informes al Departamento Provincial de Aguas con el fin de esclarecer y ampliar la información –escueta- difundida en relación al derrame de, presuntamente, un metro cubico de petróleo en las aguas del rio Colorado.
El DPA es la autoridad de aplicación del Código de Aguas provincial y entiende en todo lo relacionado con la tutela, gobierno, administración y policía de los recursos hídricos provinciales, así como a la regulación de su uso y goce y la prevención contra sus efectos nocivos. A su vez, el rio Colorado constituye una cuenca compartida para cuya preservación existen tratados interjurisdiccioneales. Por todo ello, Odarda solicitará en varios puntos del pedido de informes mayor precisión en la información.
Solicitará que se Indique en qué lugar se produjo el derrame y que cuenca o cuencas afectaría y cuáles son las jurisdicciones involucradas. Además, si se ha corroborado la cantidad de petróleo derramado en las aguas del rio Colorado y de cuantos metros cúbicos se trata.
A su vez, pedirá que se Informe la o las empresas que tienen la planta en la cual se produjo el derrame, las consecuencias de este derrame y que acciones se llevan adelante desde el DPA para mitigar los efectos dañinos.
También solicitará que se le informe si las empresas petroleras tenían permiso de uso de agua del rio, o cual era la situación y que se remita copia del informe que fue remitido al COIRCO relacionado con el derrame; cual es la intervención que se ha dado a la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) y si el Estado provincial sancionará a la o las empresas petroleras responsables del derrame o que acciones en este sentido se llevarán a cabo. A los efectos de ampliar la información, también solicitará en el pedido que se indique cuales son los tratados convenidos con las provincias que comparten la cuenca.
Odarda exigirá que se denuncie a los responsables de este derrame y se investiguen profundamente las causas del mismo. “Necesitamos saber cómo se controla a las empresas, que se controla, quien lo hace y que se responsabilice concretamente a quienes por acción u omisión hicieron que las aguas queden contaminadas con costos ambientales y sanitarios enormes para nosotros. El gobierno provincial debe convocar urgentemente al gobierno de la Provincia de Neuquén a los fines de que den las respectivas explicaciones e ir a la Justicia si corresponde". Señaló la legisladora.
Prensa Bloque Progresista CC ARI RN
Advierten sobre "gravísimo" derrame en el Colorado
La tormenta rompió cañerías de agua con hidrocarburos de dos petroleras.Se trabaja en la remediación y hay preocupación por más precipitaciones.
RINCÓN DE LOS SAUCES (ARS/AN).- Un derrame de hidrocarburo "de altísima gravedad" se produjo el domingo en el cañadón Desfiladero Bayo que condujo unos 170 metros cúbicos de agua contaminada hacia el río Colorado, a raíz de la tormenta que rompió cañerías de conducción. Ayer se trabajaba en la remediación y había temor porque el pronóstico anunció nuevas tormentas para los próximos días.
El subsecretario de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ricardo Esquivel, estimó en "alrededor de 64 metros cúbicos de producción bruta con el 90% de agua, y otros 110 metros cúbicos aportados por la rotura de la cañería de conducción del ramal 31". Calificó el hecho como de "altísima gravedad" y que ponía en riesgo el abastecimiento de agua para consumo de las comunidades.
Adelantó que se sancionará a la empresa Petrobras con las multas más altas que prevé la ley de Medio Ambiente por no realizar inversiones para evitar estos incidentes y contrastó la situación con la que se produjo en el pozo de YPF, Desfiladero Bayo 419, donde la contingencia fue "de menor relevancia y la empresa adoptó rápidamente las medidas para estas circunstancias".
El intendente Marcelo Rucci manifestó su preocupación por la afectación del medio ambiente, indicó que la provisión de agua potable no se verá afectada porque la toman desde pozos filtrantes y no directamente del río, al tiempo que expresó que "nosotros fuimos una vez que se produjo, no nos avisaron".
El Departamento Provincial de Aguas de Río Negro informó que se solicitó la paralización de la planta de agua potable en Catriel para evitar incidentes. El Comité Interjurisdiccional del Río Colorado, Coirco, indicó que se monitorea la situación en forma constante, que el río tenía poco caudal, y que con la lluvia arrastraba mucha cantidad de lodo aportado por los cañadones.
En la localidad hubo malestar porque se conoció la novedad después de 48 horas de producido y se recordó que en el año 1997 hubo una situación similar que terminó en una movilización popular. El derrame trascendió por parte de los operarios que participaron en la remediación y colocación de bandas oleofílicas en el río y construcción de barreras de tierra en el cañadón, tras indicar que no podían difundir detalles ni sacar fotografías.
Medio Ambiente informó que las roturas fueron en las cañerías de conducción en los pozos de Puesto Hernández 1814 y 1824 y del pozo Puesto Hernández 418, ubicado 500 metros aguas arriba del cauce aluvional tributario que deriva al cañadón de Desfiladero Bayo. También a unos 500 metros aguas arriba del pozo Puesto Hernández 418 se produjo la rotura de una cañería de un derivador de agua salada. (Río Negro)
El subsecretario de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ricardo Esquivel, estimó en "alrededor de 64 metros cúbicos de producción bruta con el 90% de agua, y otros 110 metros cúbicos aportados por la rotura de la cañería de conducción del ramal 31". Calificó el hecho como de "altísima gravedad" y que ponía en riesgo el abastecimiento de agua para consumo de las comunidades.
Adelantó que se sancionará a la empresa Petrobras con las multas más altas que prevé la ley de Medio Ambiente por no realizar inversiones para evitar estos incidentes y contrastó la situación con la que se produjo en el pozo de YPF, Desfiladero Bayo 419, donde la contingencia fue "de menor relevancia y la empresa adoptó rápidamente las medidas para estas circunstancias".
El intendente Marcelo Rucci manifestó su preocupación por la afectación del medio ambiente, indicó que la provisión de agua potable no se verá afectada porque la toman desde pozos filtrantes y no directamente del río, al tiempo que expresó que "nosotros fuimos una vez que se produjo, no nos avisaron".
El Departamento Provincial de Aguas de Río Negro informó que se solicitó la paralización de la planta de agua potable en Catriel para evitar incidentes. El Comité Interjurisdiccional del Río Colorado, Coirco, indicó que se monitorea la situación en forma constante, que el río tenía poco caudal, y que con la lluvia arrastraba mucha cantidad de lodo aportado por los cañadones.
En la localidad hubo malestar porque se conoció la novedad después de 48 horas de producido y se recordó que en el año 1997 hubo una situación similar que terminó en una movilización popular. El derrame trascendió por parte de los operarios que participaron en la remediación y colocación de bandas oleofílicas en el río y construcción de barreras de tierra en el cañadón, tras indicar que no podían difundir detalles ni sacar fotografías.
Medio Ambiente informó que las roturas fueron en las cañerías de conducción en los pozos de Puesto Hernández 1814 y 1824 y del pozo Puesto Hernández 418, ubicado 500 metros aguas arriba del cauce aluvional tributario que deriva al cañadón de Desfiladero Bayo. También a unos 500 metros aguas arriba del pozo Puesto Hernández 418 se produjo la rotura de una cañería de un derivador de agua salada. (Río Negro)
0 comentarios:
Publicar un comentario