Duro el gobernador retruca la escalada con Goye, acusa a coopetativistas y a la justicia por tibia (vaya novedad) y aclara la nueva amistad de Goye con Zidar-Clarín; pero no hay autocrítica por la situación social del alto que poco ha cambiado ni por formar parte con Goye de un gobierno que a un año ha logrado el milagro de que los gobiernos radicales no parezcan tan malos.
Crédito foto: Télam
Crisis en Bariloche: "No hay gente presa por la tibieza de algunos jueces"
Así se refirió el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, en relación a los saqueos producidos en la localidad durante el fin de año. Y aseguró que la Cooperativa 1º de Mayo organizó los desmanes
El mandatario provincial responsabilizó esta mañana a algunos fiscales y jueces "tibios" de que todavía no haya ningún preso en la causa que pretende identificar a la mano operante detrás de los saqueos producidos en el mes de diciembre en la ciudad de Bariloche.
"No hay gente prensa porque, como siempre, la tibieza de algunos fiscales y jueces hacen que la gente esté libre. Para nosotros lo que sucedió en Bariloche, tiene que ver con una organización ligada a movimientos políticos y al delito”, aseguró hoy el gobernador Weretilnek, tras ser consultado sobre la posibilidad de encontrar y atrapar a los organizadores de los disturbios producidos en la localidad rionegrina.
El 20 de diciembre, un grupo de personas encapuchadas saqueó un supermercado de ese municipio, desatando luego una ola de vandalismo en al menos otros dos centros comerciales. Fenómeno que en un principio parecía limitarse únicamente en Bariloche, la violencia luego terminó extendiéndose y replicándose en otros puntos del país.
El gobernardor de Río Negro, por otra parte, ratificó sus denuncias contra la Cooperativa 1º de Mayo como presunta responsable e instigadora de los desmanes. "Esta Cooperativa organizó el saqueo, está filmado y el problema es que tuvieron una relación durante todo el año con el gobierno de San Carlos Bariloche", denunció Weretilneck en Radio del Plata.
"Es más -continuó-, el día después de haberse producido los saqueos, el Municipio, a través de la presión de su Intendente, le pagó 100 mil pesos la cooperativa, un cheque de 60 y otro de 40, "supuestamente" en contraprestación por haber construido una vereda".
Y destacó: “Lo que sucedió en Bariloche no tiene que ver con la pobreza; fue una acción organizada para generar caos y dejar una marca política”.
"No hay gente prensa porque, como siempre, la tibieza de algunos fiscales y jueces hacen que la gente esté libre. Para nosotros lo que sucedió en Bariloche, tiene que ver con una organización ligada a movimientos políticos y al delito”, aseguró hoy el gobernador Weretilnek, tras ser consultado sobre la posibilidad de encontrar y atrapar a los organizadores de los disturbios producidos en la localidad rionegrina.
El 20 de diciembre, un grupo de personas encapuchadas saqueó un supermercado de ese municipio, desatando luego una ola de vandalismo en al menos otros dos centros comerciales. Fenómeno que en un principio parecía limitarse únicamente en Bariloche, la violencia luego terminó extendiéndose y replicándose en otros puntos del país.
El gobernardor de Río Negro, por otra parte, ratificó sus denuncias contra la Cooperativa 1º de Mayo como presunta responsable e instigadora de los desmanes. "Esta Cooperativa organizó el saqueo, está filmado y el problema es que tuvieron una relación durante todo el año con el gobierno de San Carlos Bariloche", denunció Weretilneck en Radio del Plata.
"Es más -continuó-, el día después de haberse producido los saqueos, el Municipio, a través de la presión de su Intendente, le pagó 100 mil pesos la cooperativa, un cheque de 60 y otro de 40, "supuestamente" en contraprestación por haber construido una vereda".
Y destacó: “Lo que sucedió en Bariloche no tiene que ver con la pobreza; fue una acción organizada para generar caos y dejar una marca política”.
En referencia a quienes lo acusaron de estar impulsando un golpe institucional -junto al senador Miguel Ángel Pichetto- contra el jefe municipal de dicha ciudad, Omar Goye, respondió: “Lo dice la gente del Grupo Clarín que durante todo el año fueron críticos con la intendencia y ahora lo defienden. A este gobierno todo Bariloche lo señala como responsable de los saqueos porque, dos semanas antes, el propio intendente anunció que se iban a producir, les mandó una carta extorsiva a los súper diciendo que les dieran tickets para evitarlos y ellos después los repartieron entre los amigos”.
"Es un gobierno totalmente deslegitimado, y hay que pensar en la gobernabilidad de la ciudad. Nosotros apostamos a un proceso que es la revocatoria de mandato", sentenció. (IB)
"Es un gobierno totalmente deslegitimado, y hay que pensar en la gobernabilidad de la ciudad. Nosotros apostamos a un proceso que es la revocatoria de mandato", sentenció. (IB)
0 comentarios:
Publicar un comentario